lunes, 12 de noviembre de 2012

INTRODUCCION




El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines, combinando elementos técnicos con facetas artísticas. Este deporte es difícil, pues requiere a la vez una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. Además, el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuar sus movimientos a ella. Se puede competir en varias categorías: patinaje libre, figuras, danza, patinaje sincronizado,show y In Line, desde principios del siglo XXI.


 Figuras

El patinaje de figuras consiste en realizar un trazado circular sobre el patín, intercalando ciertos giros y maniobras. La figura se realiza dos o tres veces sobre cada pie y se valora la precisión y la consistencia en el trazado. Las figuras pueden ser simples o combinadas. Hombres y mujeres compiten separadamente en figuras


Patinaje libre

La competición de patinaje libre consiste en un programa corto y un programa libre, que contribuyen un 25% y un 75% respectivamente a la puntuación final. En el programa corto se deben realizar seis elementos obligatorios: saltos, giros —piruetas de múltiples rotaciones— y trabajo de pies. Estos elementos solo se pueden intentar una vez. En el programa largo el número máximo de elementos de un tipo no está regulado siempre y cuando no se repitan. Se debe incluir un cierto número de giros y saltos; estos pueden ser simples, si solo se efectúa un salto, o se usa un solo pie y posición en los giros o combinados, enlazando múltiples saltos o, en el caso de los giros, con cambios de pie y/o posición. También es obligatorio efectuar dos secuencias de pasos. El programa recibe dos notas: El mérito técnico, valorando la variedad y dificultad de los elementos, y la impresión artística, que puntúa la ejecución armónica de los elementos reflejando en la interpretación el carácter de la música


Parejas

Las parejas realizan un programa corto (25% de la puntuación total) y un programa largo (75% de la puntuación . Los elementos obligatorios del programa corto son: la espiral de la muerte, un salto sombra (los dos patinadores realizan el mismo salto lado a lado), un giro sombra, un giro de contacto, dos elevaciones diferentes, un salto lanzado y una secuencia de trabajo de pies. En el programa largo, no se pueden realizar más de tres elevaciones. EL programa largo incluye dos espirales de la muerte, una secuencia de pasos y una secuencia de arabescos. El resto de los elementos son de libre elección. Los programas de parejas reciben puntuaciones por el mérito técnico y la impresión artística.


Danza

La danza por parejas consta de dos danzas obligatorias, una danza original, en la que los patinadores realizan pasos de su elección, y una danza libre. Para las danzas obligatorias y originales se utilizan ritmos tradicionales de baile de salón, como el vals, foxtrot, tango, paso doble, marcha, etc. En este segmento de la competición es importante ejecutar los pasos correctamente y al ritmo marcado por el tempo de la música. La música de la danza libre debe tener un ritmo bien definido. En la danza libre se permiten movimientos de patinaje libre, aunque con algunas restricciones: por ejemplo, los saltos no pueden contar con más de una rotación y la elevaciones no pueden ser más altas que a nivel de los hombros. La danza original y la danza libre reciben dos notas al mérito técnico e impresión artística, y la puntuación total es la suma de las puntuaciones obtenidas en cada segmento.
En danza también se puede competir individualmente. Hobres y mujeres compiten conjuntamente en la danza individual, excepto en la categoría Sénior. La competición de danza individual consta de dos danzas obligatorias y una danza libre. Las danzas obligatorias son las mismas que las realizadas en pareja, pero para la competición individual, tanto hombres como mujeres realizan los pasos de la mujer.


Patinaje de precisión

Los grupos de patinaje de precisión cuentan entre 12 y 24 miembros que patinan en formación. En esta categoría no se permiten saltos ni giros con más de una rotación ni elevaciones. Se otorgan dos notas: la primera por la composición del programa y la segunda por la presentación. La orginalidad y la dificultad de las formaciones y el unísono de los patinadores al efectuarlas son factores importantes para obtener una puntuación alta. Hay cinco maniobras fundamentales que se deben realizar al menos una vez durante el programa: En círculo, en aspa, en línea, en bloque (compuesto de 4 a seis líneas) e intersecciones


Patinaje de show

Se realizan dos competiciones diferentes de patinaje de show, una para grupos grandes (16-30 patinadores) y otra para grupos pequeños (6-12 patinadores). Los elementos del patinaje de precisión están permitidos  aunque en un número limitado, y no se permiten elementos propios de patinaje de parejas. En los programas se puntúa en primer lugar el contenido, reflejando la dificultad y el diseño del programa y la técnica del grupo, y en segundo lugar la presentación, por la expresividad, la interpretación y el uso del vestuario y maquillaje para reflejar el tema de la música


Patinaje en línea

La competición de patinaje en línea consta del mismo tipo de elementos que el patinaje libre y las reglas y puntuación son similares. La principal diferencia es el tipo de patines; los patines en línea para patinaje artístico pueden tener 3 o 4 ruedas y un solo freno en la parte anterior del patín.








3 comentarios: